Por qué estoy en la ‘lista negra’ de Ucrania y por qué es absurdo

Sí, estoy en la ‘lista negra’ de supuestos «colaboradores» con los supuestos «terroristas» del este de Ucrania. Pero vamos, es que en la lista están todos los periodistas que han informado del conflicto ucraniano desde lado separatista: más de 5.000 nombres.

Han publicado nuestros datos personales y algunos detalles inútiles como la fecha en la que cruzamos el frente porque han obtenido la información hackeando las bases de datos del mando rebelde, ante el cual nos tuvimos que acreditar para cubrir la guerra.

Aquí parte de la información que ha dado ELMUNDO.es con un teletipo de EFE.

Cerca de una decena de corresponsales de medios españoles acreditados en Moscú, entre ellos EL MUNDO y la agencia Efe, se encuentran en la «lista negra» publicada en Ucrania de periodistas que trabajaron en la zona del este ucraniano controlada por los separatistas prorrusos.

La lista, un documento Excel publicado por el sitio ucraniano «Mirotvorets» (Pacificador) -especializado en publicar datos de «separatistas» y «agentes del Kremlin»-, incluye los nombres de casi 5.000 periodistas, con sus teléfonos y correos electrónicos, que en algún momento se acreditaron ante las autoridades rebeldes de Donetsk y Lugansk para cubrir el conflicto bélico en esa zona.

En la lista aparecen varias decenas de periodistas españoles, de los cuales cerca de 10 son corresponsales de los principales medios acreditados en Moscú que a lo largo de la crisis ucraniana en 2014 y 2015 viajaron con frecuencia a las zonas separatistas de Ucrania.

Entre ellos está el corresponsal de EL MUNDO en Moscú, Xavier Colás, que viajó a Ucrania a cubrir el conflicto en varias ocasiones. También se incluye a Ignacio Ortega, de la delegación de la agencia Efe en Moscú, que viajó a Donetsk en julio de 2014 para cubrir el derribo de un avión de pasajeros de Malaysia Airlines con 300 personas a bordo.

La embajada de España en Moscú está «siguiendo atentamente» la situación en torno a los corresponsales acreditados en la capital rusa, y ayer informó de urgencia «de la gravedad de la situación» al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, según dijeron a Efe fuentes diplomáticas. Las fuentes indicaron, no obstante, que las gestiones pertinentes ante las autoridades ucranianas corresponde realizarlas a la embajada en Kiev y a la embajada ante la OSCE para que la representante de este organismo para la libertad de los medios, Dunja Mijatovic, también intervenga.

La página web que publicó la lista el pasado martes se atribuye a Antón Gueráschenko, asesor del ministro del Interior de Ucrania, Arsén Avákov, y se cree que ha sido pirateada del ministerio de Propaganda de la autoproclamada república popular de Donetsk. La Fiscalía de Kiev ha abierto una investigación sobre la publicación de la lista, que acusa a los periodistas de «cooperar con combatientes de una organización terrorista», en alusión a las milicias prorrusas.

Así que una web ucraniana ha publicado nuestros datos personales (y algunos detalles inútiles como la fecha en la que cruzamos el frente) porque han obtenido la información ‘hackeando’ las bases de datos del mando rebelde, ante el cual nos tuvimos que acreditar para cubrir la guerra.
El lado gubernamental también tenía esos mismos datos porque nos acreditamos también ante Kiev para cubrir el conflicto desde su lado de la trinchera, así que fijaos que pedazos de colaboradores de terroristas somos, que vamos dando todas nuestras coordenadas a toda autoridad, legítima o de facto, con la que nos topamos.
¿Por qué lo han hecho? Por fastidiar, por asustar o porque son unos nacionalistas: la tendencia eterna a la depuración. No quiero elucubrar sobre el peligro o sobre cómo va a reaccionar cada uno. Están las embajadas con el tema. Y en todo caso, mucho peor lo tienen los periodistas ucranianos que trabajan en el país, donde sufren las amenazas y ataques de ambos bandos. A los radicales mejor no hacerles ni caso.
No tengo ningún aprecio por los separatistas: pero si no se hubiese calificado de “terrorista” al otro bando de la guerra ahora o en el futuro no se vería salpicado cualquiera que se ve forzado a tratar con ellos. Y no hablo de nosotros, sino del propio gobierno de Kiev. Pero en fin, allá ellos con su radicalidad.
La única persona de Donetsk con la que he cooperado es esta niña, Lisa, que en mayo de 2014 me ayudó a sacar las fotos de su madre y su abuela cuando entrevisté a una familia enfrentada por la guerra.

xavierovich

Un peligro público, como podéis ver.

Un comentario en “Por qué estoy en la ‘lista negra’ de Ucrania y por qué es absurdo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s