Sputnik V: gran calibre, poca munición

Esta semana escribí que la vacuna Sputnik es últimamente sinónimo de buenas noticias. sobre todo para Rusia, que la presentó el año pasado diciendo que sería “fiable y eficaz como un kalashnikov”. Los especialistas han concluido que la primera vacuna rusa es segura y eficaz. Decenas de países en todo el mundo se han interesado y la UE ha comenzado a examinarla para aprobar su uso ante la actual insuficiencia de dosis. Pero de momento Rusia, que además va despacio en cuanto a porcentaje de población vacunada, carece de la capacidad de producción necesaria para que la Sputnik V pueda cambiar la situación en Europa.

La vacuna rusa es un arma de gran calibre, pero con poca munición. El Kremlin financió la investigación y las pruebas de la Sputnik V el año pasado en una carrera contrarreloj para brillar en la nueva ‘diplomacia de las vacunas’ suministrando su creación en los mercados internacionales. Pero las plantas de producción no se pueden improvisar. Rusia ahora debe depender de plantas en Brasil, India y Corea del Sur si va a cumplir con el objetivo de vacunar a casi una décima parte de la población mundial. Pero esta externalización también requiere tiempo.

En El Confidencia, José Pichel apuntaba también esto:

Con respecto a todas las anteriores, solo hay un aspecto que puede marcar la diferencia y, posiblemente, suponer algún obstáculo. «Sería la primera en fabricarse fuera de Europa o EEUU, que tienen un convenio de reconocimiento mutuo, así que habría que inspeccionar los centros de producción y ahora, precisamente con el covid, es difícil realizar este tipo de auditorías en las plantas», comenta. El dosier que presenta un solicitante incluye a los fabricantes y, de hecho, la autorización se concede para productores específicos. Si más tarde cambian, es necesario realizar una modificación de la autorización.

Mientras, en Rusia, la vacunación va despacio: los totales indican que solo el 1,3% de la población de Rusia ha sido vacunada contra el coronavirus. Nueve de las 85 regiones de Rusia aún no habían administrado ninguna dosis. Cerca de dos millones de rusos han recibido ambas dosis de la vacuna, anunció ayer jueves el presidente, Vladimir Putin. Y yo también me la he puesto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s