La vida siempre te da dos opciones: la cómoda y la difícil. Sabrás qué hacer.

2014522133726_3

Adolfo Suárez en 1979, saltando al agua en Rio de Janeiro. Murió hace 3 años y Forbes dio esta portada. Dentro escribieron: “Gracias por mojarte”

Yo acababa de volver de Crimea a Moscú y publiqué en un medio ruso, bajo pseudónimo, un perfil de urgencia que no le hubiese gustado a él ni a sus enemigos:

Se ha publicado que Adolfo Suárez vendió neveras puerta a puerta, y es verdad. Pero es que además el futuro presidente intentó –sin éxito- lograr el puesto de mayordomo. Menos conocido todavía es su papel en el cine: fue extra de la película norteamericana Orgullo y pasión. Por eso cuando -ya como presidente- visitó EEUU y logró hablar con Frank Sinatra, Suárez le dijo bromeando que le saludaba “en calidad de colega”. Suárez no hablaba idiomas, no era doctor de nada y sus notas fueron mediocres. Pese a ir enchufado, suspendió las oposiciones al cuerpo jurídico de la Armada. No fue muy amigo de los libros jamás, aunque los periódicos si captaban su atención.

Pero me quedo con una cita que por alguna razón no incluí, aunque (casi)siempre la tengo presente:

«La vida siempre te da dos opciones: la cómoda y la difícil. Cuando dudes, elige siempre la difícil, porque así siempre estarás seguro de que no ha sido la comodidad la que ha elegido por ti».

(Adolfo Suárez. 1932-2014)

Adolfo Suárez sufrió durante sus últimos años la enfermedad de Alzheimer. Cuando murió, el 23 de marzo, el Gobierno declaró tres días de luto oficial y la capilla ardiente fue abierta al público durante 24 horas en el Congreso de los Diputados, para finalmente, el 25 de marzo ser enterrado en la catedral de Ávila junto a los restos de su mujer. Murió en el día del aniversario del Motín de Esquilache en Madrid (1766) y de la revelación de la secuencia completa del genoma de la mosca del vinagre (2000), dos datos que le hubiesen dado igual a mucha gente ajena a las metáforas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s