Putin – 2018: los rivales son enemigos y las siglas, un estorbo

IMG_0017

El Consejo de la Federación ha establecido esta mañana que la elección del Presidente de la Federación de Rusia el 18 de marzo de 2018. Antes de que pasen cinco días el decreto debe publicarse, solo después la campaña electoral empezará oficialmente. Parece que el decreto se publicará el 18 de diciembre. Cuenta atrás.

Tras 18 años en el poder, Vladimir Putin tiene mucho que decir. Pero por si acaso, ayer prefirió no contar gran cosa sobre su programa electoral de cara a las elecciones de marzo: “Rusia debe estar orientada hacia el futuro, su sistema político debe ser flexible, la economía debe basarse en las altas tecnologías” dijo ayer en su tradicional gran rueda de prensa anual ante más de 1.600 periodistas y ciudadanos que se colaron aparentando serlo. El formato, se excusó, no era el adecuado para detallar su programa, del que dio unos brochazos gordos que hubiesen valido para cualquier época y cualquier país: “Desarrollo de las infraestructuras, la sanidad pública, la educación”.

Como de costumbre, la conferencia de prensa tocó una mezcla de grandes asuntos geopolíticos y problemillas locales. El ambiente desenfadado desmiente que Rusia sea una dictadura. La escasa tensión competitiva de las elecciones y la relajada rendición del gobierno chirrían con una democracia normal. Ayer se hicieron preguntas que iban al detalle sobre proyectos de carreteras regionales particulares, ayudas para la gente, la cosecha de trigo y la legalidad de colocar rastreadores GPS a las vacas. Putin no llevaba muchos papeles y de nuevo se vio a periodistas con las pancartas más audaces.

Vladimir Putin  participa por cuarta vez en una campaña electoral como candidato presidencial. En caso de victoria, ocupará el cargo de jefe de Estado por otros seis años, de 2018 a 2024. Concurrirá a las elecciones presidenciales de marzo del año que viene como candidato independiente, no al frente de Rusia Unida. La marca del partido, la fuerza política que apoya al gobierno, ha perdido popularidad entre los rusos por la ristras de casos de corrupción en los que se ha visto envuelta la élite rusa.

Putin aseguró que el nivel de vida de los rusos será la prioridad de su nuevo mandato. Por fin el país «superó los choques» de la caída del petróleo y las sanciones occidentales, que llevaron a dos años de recesión (2015 y 2016) y hundieron el poder adquisitivo de alguna gente.

Con frecuencia los rusos disculpan a su presidente por los ineficiencias del país atribuyendo los problemas en parte al complot del exterior y en parte a su carácter eterno y crónico. Pero también influye que ven a Putin como otra víctima de gobernantes mediocres que él mismo nombra pero que no puede corregir. Distanciándose de Rusia Unida el presidente se encarga de los logros y los enemigos, situándose por encima de la discusión, el sistema y los problemas diarios. “Siéntese, esto no es un debate: usted pregunta, yo respondo”, dijo ayer a un periodista en la sala.  Putin no concurre con un partido político porque no le hace falta: es querido o temido, pero sobre todo popular. El 75% de los rusos que tiene pensado votar en los comicios presidenciales elegirá al actual mandatario. No es la primera vez que concurre en este formato. En el año 2000, el de sus primeros comicios presidenciales, Putin fue nominado para la jefatura de Estado por un grupo de votantes. En 2004 se presentó en calidad de candidato independiente y en 2012 lo eligió como candidato Rusia Unida.

Preguntado sobre la «falta de rivales competitivos» de la oposición, el mandatario, de 65 años, evitó aludir directamente a Alexei Navalny, el opositor de 31 años que durante este año ha organizado importantes manifestaciones contra su gobierno. Lamentó que «los jóvenes no saben lo que ha pasado en los años noventa, y no pueden comparar con ahora». Y recordó que «no sólo es importante hacer manifestaciones en las plazas y hablar de un régimen contra el pueblo: hay que proponer algo mejor».

Ahí recogió el guante una mujer rubia vestida de rojo: para los rusos es la cara más conocida que había en esa sala después de Putin. Era la presentadora y candidata presidencial Ksenia Sobchak, justificó con algo de tembleque pero con una extraña mirada cómplice su presencia ante un Putin que empezó fingiendo estar enfadado y acabó estándolo: “Estoy aquí como periodista porque es la única manera de hablar con usted, porque no va a debates”, le dijo Sobchak, que reivindicó “al candidato Alexei Navalny, que no puede concurrir a las elecciones presidenciales”. Pero Putin contestó presentando a Navalny -aunque siempre sin pronunciar su nombre- como un enemigo del Estado: “Esos que usted nombra son como [Mijail] Saakashvili [el líder georgiano que ha sido detenido en Kiev tras iniciar el año pasado una carrera política en Ucrania], quieren desestabilizar la situación, quiere que vivamos un nuevo Maidan, un golpe de Estado… ya hemos pasado por eso, ¡la gente no lo va a permitir!”.

Así que desafiar al gobierno es desafiar al país, a la bandera, a los padres fundadores, a la idea democracia rusa y hasta a la ley de la gravedad. Siguiente tema.

Sobchak hizo lo que pudo, o lo que debía. Es hija del ex alcalde de San Petersburgo Anatoli Sobchak, considerado ‘padrino’ político del presidente Putin. Según una teoría de la conspiración que corre por Moscú, su presencia sólo responde a una estrategia del Kremlin para dar una apariencia de legitimidad a las elecciones.

Shaun Walker, el corresponsal de The Guardian en Moscú, cerraba ayer su crónica así.

shaun

El principal desafío de Putin es convencer a los rusos de ir a votar. Según un estudio del Centro Levada, sólo el 28% de la población está decidida a hacerlo. El PIB volvió a crecer en 2017, pero la recuperación está perdiendo fuerza. Alguien escribía ayer que una nueva degradación de la situación demográfica puede empeorar la tendencia.

El 18 de marzo empieza una nueva partida de los Sims. Pero antes hay que llevarlos a votar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s